Skip to main content

Teoría de los 5 elementos (Panchamahabutta)

Cada uno de estos 5 elementos están relacionados con los 5 sentidos innatos del ser humano, a través de los cuales el hombre percibe al mundo, los sentidos a su vez están relacionados con alguna acción que se lleva a cabo por un órgano del cuerpo.

ÉTER: o espacio: 

  • Donde la materia existe, donde suceden los fenómenos.
  • Es vacío y liviano.
  • En el cuerpo se relaciona con la audición, ya que el éter es el
    medio por el cual se transmite la onda sonora, también está presente en todas
    las cavidades, estómago, nariz, tubo digestivo, capilares sanguíneos, etc.
  • El habla es el órgano de acción del éter y el órgano de percepción es el oído.
  • Psicológicamente el éter se relaciona con la sensación de libertad, con el amor universal y la compasión.
  • En desequilibrio el éter se relaciona con sentimientos de separación,
    aislamiento, angustia existencial.
  • El espacio es el elemento esencial para que todo lo demás exista
  • AIRE:
  • Estado gaseoso de la materia.
  • El mayor atributo es el movimiento, tiene existencia pero no forma.
  • Liviano, seco, frío, sutil, claro, móvil.
  • El ser humano lo siente por medio del sentido del tacto, es el órgano de percepción y la mano el de acción, de tomar dar y recibir.
  • Está presente en todos los movimientos: en músculos, los latidos, expansión y contracción de los pulmones, conducción de los estímulos en el sistema nervioso, conductividad en corazón, peristaltismo digestivo, etc.
  • Psicológicamente gobierna el flujo de los pensamientos, deseos y voluntad, la vitalidad, el entusiasmo, la alegría, felicidad etc.
  • El desequilibrio genera temor, ansiedad inseguridad y nerviosismo.
  • El aire da dirección y emprende

FUEGO:

  • Es el gran transformador.
  • Las características más importantes son la luminosidad, el calor, agudeza, sequedad y la penetración.
  • El ser humano percibe el fuego por medio del órgano de la vista, y los ojos dan la dirección apropiada por donde caminar, cuyo órgano de acción son los pies.
  • Está relacionado con los fenómenos endocrinos, metabólicos y digestivos, en las células cerebrales y activa la retina que percibe la luz.
  • Psicológicamente, representa la inteligencia, el discernimiento, la atención.
  • En desequilibrio produce ira, envidia, crítica, ambición y competitividad.
  • El fuego transforma y pone luz en tus objetivos.

AGUA:

  • Estado líquido de la materia.
  • Pesada, viscosa, cohesiva, fría, fluida, densa.
    No tiene forma.
  • El ser humano lo percibe por el órgano del gusto, los sabores en la lengua, órgano encargado del mismo. Y la procreación es la expansión de los órganos de acción del elemento agua ya que controla los fluidos
    genitales.
  • Presente en todos los fluidos vitales (plasma, semen, flujo, líquido sinovial, cefalorraquídeo, etc)
    Psicológicamente da sensación de satisfacción, amor, unidad, compasión.
  • En desequilibrio produce apego.
  • El agua es nutritiva, compasiva y fluye sin que la empujen.
  • ”No empujes al río”

TIERRA: 

  • Materia en estado sólido.
  • Pesada, estable, rígida, inmóvil o fijeza, dura y áspera.
  • La tierra es un elemento sólido se aprecia en los huesos, uñas, cartílagos, músculos, tendones. Da estructura.
  • Se relaciona con el órgano del olfato por medio del órgano de la nariz.
  • Su acción es la excreción y el ano el órgano responsable de ella.
  • Psicológicamente se presenta como estabilidad, calma , enraizamiento y anclaje.
  • En desequilibrio genera inercia o estancamiento.
  • La Tierra me enraiza y me sostiene

¿ Con que elementos se identifican?

Leave a Reply