Skip to main content

En los últimos días, las rutinas diarias cambiaron abruptamente para la mayoría de nosotros. Nos toca adaptarnos a una nueva modalidad de convivencia familiar y  formas de interacción social. Esta situación puede aumentar nuestros niveles de ansiedad y afectar nuestro estado de ánimo. La buena noticia es que podemos transformarlo en una experiencia no tan negativa.

A continuación les dejamos algunos Consejos nutricionales durante la cuarentena. :

En cuanto a nuestros hábitos alimentarios.

  • Realizar las 4 comidas (desayuno, almuerzo, merienda y cena) y sus colaciones.
  • Aprovechar el tiempo para cocinar, elaborar sus propios alimentos y freezar para cuando vuelva a la rutina laboral o escolar.
  • Evitar repetir plato.
  • Cocinar nuestros alimentos trae muchos beneficios a nuestra salud ya que evitamos los productos ultra -procesados que son los que contienen grandes cantidades de azúcares, sodio y grasa.
  • Incluir actividad física en su rutina diaria, si es posible: • Limpiar su casa • Bailar • Subir y bajar escaleras • Ejercicios online.
  • Seguir rutinas de horarios de comida.
  • La clave esta en la compra. Siempre comprar alimentos saludables y evitar grandes compras de panificados y alimentos ultraprocesados.
  • Planificar el menú semanal junto con  la familia puede ser una tarea interesante y desafiante a la vez, dejando un buen hábito para después que pase la cuarentena e incluso  agilizar el tiempo  a la hora de hacer las compras

¿Qué alimentos deberíamos elegir?.

  • Consumir frutas y verduras a diario: Las verduras deberán estar Siempre presentes en almuerzo  y cena y 3 frutas por día.
  • Elegir el consumo de productos integrales y legumbres.: Se recomienda elegir cereales integrales procedentes de grano entero (pan integral, pasta integral, arroz integral), y legumbres guisadas o estofadas, tratando de cocinar estos alimentos con verduras.
  • Seleccionar productos lácteos (leche y leches fermentadas/yogur) preferentemente bajos en grasa: Cuando se habla de la recomendación del consumo de leches fermentadas, como el yogur, kefir, etc., preferentemente caseros.
  • Preferir el consumo de carnes magras (vacuna , pollo sin piel , pescado, cerdo): Evitando  el consumo de embutidos, fiambres .   Se recomienda utilizar técnicas culinarias bajas en grasa como son la plancha, salteado, asado o guisado con muy poca grasa.
  • Añadir a su alimentación el consumo de frutos secos, semillas y aceite.
  • Beber 8 vasos de agua. Evitar el consumo de bebidas refrescantes o edulcoradas como gaseosas o jugos light. No se recomienda el consumo de bebidas alcohólicas, incluyendo el vino o la cerveza
  • Evitar los alimentos precocinados y la comida rápida. El consumo de alimentos precocinados (croquetas, pizzas, lasañas, canelones, etc.) y la comida rápida (pizzas, hamburguesas, etc.) no están recomendados en general en una alimentación saludable, y en particular para los más pequeños de casa.